¿Qué es web compliance? Claves sobre el cumplimiento normativo en tu web
Cumplir con las leyes de privacidad es fundamental para tu página web o tienda online.
Si administras una página web o una tienda online, hay aspectos clave que debes considerar. Además de ocuparte en atraer más visitantes y aumentar tus ventas, hay un tema fundamental que no debes pasar por alto: el cumplimiento normativo, también conocido como web compliance.
En el marco de un sitio web, el cumplimiento normativo significa apegarse a las leyes de protección de la privacidad y gestión de datos personales de tus visitantes y clientes. Esto incluye desde el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR) hasta las políticas de cookies.
El objetivo no es solo evitar sanciones por incumplimiento de protección de datos, sino también construir un vínculo de confianza con tus clientes y garantizar que todos tus visitantes se sientan seguros al navegar por tu página web o al realizar compras en tu tienda online.
En esta guía, exploraremos qué significa el cumplimiento normativo de una página web, por qué es importante y cómo puedes asegurarte de que tu sitio cumpla con todos los requisitos actuales.
Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso
Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.
Pruébalo gratis durante 14 días- Elige entre más de 140 plantillas
- No necesitas saber programación
- Online en unos pocos pasos
- Certificado SSL gratuito
- Fácil de usar en el móvil
- Soporte 24/7
¿Qué significa el cumplimiento normativo en una página web o “web compliance”?
La palabra “cumplimiento” o “compliance” en inglés se utiliza en muchos contextos, pero en relación con las páginas web y tiendas online, significa cumplir con las leyes vigentes de protección de la privacidad y gestión de datos de los usuarios. Estas leyes pueden variar dependiendo de dónde operes tu negocio.
Por ejemplo, si vendes productos dentro de la Unión Europea, tu página web debe cumplir con el GDPR. En España también está vigente la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). El organismo a cargo de su aplicación es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Independientemente de dónde operes tu negocio, es importante contar con una política de cookies clara en tu página web para que tus usuarios siempre vean que gestionas tu negocio de manera responsable y confiable.
¿Por qué es importante el cumplimiento normativo para páginas web y tiendas online?
Garantizar el cumplimiento en tu página web no se trata solo de respetar las leyes y regulaciones. También es crucial para que tus visitantes y clientes potenciales perciban tu negocio como confiable. Cuando los visitantes pueden encontrar y leer fácilmente tu política de privacidad y dar su consentimiento para las cookies, es mucho más probable que confíen en tu negocio y realicen compras en tu tienda online.
Un estudio reciente de la consultora PwC destacó que “una gran mayoría de consumidores (83%) afirma que la protección de sus datos personales es uno de los factores más cruciales para que las marcas se ganen su confianza”. Además, “una mayoría significativa de consumidores (80%) también exige garantías de que su información personal no se compartirá”.
Además, es importante también considerar que existe un verdadero riesgo de multas si no se cumple con el GDPR y otras leyes. Algunas empresas han pagado multas de hasta el 4% de sus ingresos anuales, lo cual, ciertamente, no es bueno para el negocio. En España, según la AEPD, el 72% de las multas de 2024 por incumplimiento de protección de datos fueron destinadas a pequeñas y medianas empresas, incluyendo a trabajadores autónomos. Las penalidades impuestas fueron entre los 600 y los 25.000 euros.
Áreas clave del cumplimiento en tu página web
El compliance digital abarca múltiples aspectos de tu página web, desde cómo gestionas los datos de los clientes hasta los términos y condiciones.
Veamos algunos de los requisitos de cumplimiento más importantes para páginas web y tiendas online.
GDPR
El GDPR es una normativa europea que afecta a páginas web de todo el mundo. Si recopilas datos personales de visitantes en la UE, como nombres, direcciones de correo electrónico o detalles de pago, debes cumplir con el GDPR.
Por ejemplo, si tienes un formulario de contacto en tu página web, debes cumplir con el GDPR, ya que estás recopilando información personal de los visitantes a través del formulario.
Esto significa que necesitas contar con:
- Una política de privacidad clara.
- Una solución que permita a los visitantes solicitar sus datos.
- Medidas de seguridad web sólidas para proteger la información recopilada.
Políticas de cookies y privacidad
Cuando los usuarios visitan tu página web, sus navegadores almacenan pequeños archivos de datos conocidos como cookies. Algunas de estas cookies rastrean el comportamiento del usuario, lo que requiere su consentimiento. Por esta razón, muchas páginas web muestran un banner de cookies donde los visitantes pueden aceptar o rechazar su uso.
Sin embargo, no basta solo con tener un banner de cookies. También es imprescindible contar con una política de cookies clara que explique qué datos recopilas y con qué propósito.
Si además dispones de una política de privacidad bien redactada, puedes proporcionar información adicional sobre el almacenamiento de datos y los derechos de los usuarios. De esta manera, transmites confianza a tus visitantes de que sus datos no serán utilizados de forma indebida.
Aunque no es un requisito legal tener una política de privacidad, contar con una refuerza el cumplimiento normativo al demostrar transparencia en el uso de los datos.
Consentimiento
Otro aspecto clave del cumplimiento normativo es el consentimiento. Los visitantes no aceptan automáticamente tus términos solo por usar tu página web. Deben otorgar su consentimiento de forma activa, especialmente en lo que respecta al marketing por correo electrónico y el seguimiento mediante cookies.
Por ejemplo, si gestionas una tienda online y deseas una newsletter a tus clientes, los usuarios deben registrarse activamente para recibir tus emails.
Términos y condiciones
Los términos y condiciones de tu página web establecen cómo debe utilizarse el sitio: protegen tanto a tu negocio como a tus clientes, ya que explican claramente cómo deben manejarse aspectos como reembolsos, garantías y el uso de las funciones del sitio web.
En los términos y condiciones de tu tienda online, deberías incluir detalles sobre:
- Cómo se realizan los pedidos.
- Qué métodos de pago aceptas.
- Cómo se resuelven disputas o reclamaciones.
Si tus clientes pueden entender fácilmente tus términos y condiciones, reducirás el riesgo de malentendidos y posibles insatisfacciones.
Políticas de envío y devoluciones
Si vendes productos online, es fundamental que tus clientes sepan cómo funciona el proceso de envío y devoluciones.
Por ejemplo, si ofreces devoluciones gratuitas en un plazo de 30 días, esta información debe estar fácilmente accesible en tu política de envíos y devoluciones. Esta política también debe incluir:
- El tiempo estimado de entrega.
- Dónde contactar en caso de retrasos o productos defectuosos.
- Cómo ejercer el derecho de desistimiento.
Una política de envíos y devoluciones clara y bien estructurada no solo ayuda a tus clientes, sino que también reduce la necesidad de que contacten con el servicio de atención al cliente para resolver dudas. Esto ahorra tiempo y mejora la experiencia de compra.
Si combinas esta política con una sección de preguntas frecuentes (FAQ) bien organizada, facilitarás aún más las cosas tanto para tus clientes como para tu equipo de atención al cliente (o para ti mismo, si gestionas el servicio al cliente).
Avisos legales (Disclaimers)
Un aviso legal limita tu responsabilidad. Si ofreces asesoramiento, vendes productos digitales o gestionas una página web donde los usuarios pueden aportar contenido, deberías incluir un aviso legal.
Por ejemplo, si tienes una página web de fitness que ofrece programas de dieta y entrenamiento, es recomendable incluir un aviso legal que indique que el contenido es solo de carácter informativo y que los visitantes deben consultar con un médico antes de comenzar cualquier dieta o rutina de ejercicios.
Acuerdos de usuario final
Un acuerdo de usuario final establece cómo los clientes pueden utilizar tus servicios. Son comunes en empresas que venden software, herramientas digitales o suscripciones.
Por ejemplo, si ofreces cursos online en tu página web, tu acuerdo de usuario final podría especificar que los estudiantes no pueden revender los materiales del curso ni compartir sus cuentas con otras personas.
¿Cómo garantizar el cumplimiento normativo en tu página web?
Sabemos que si no estás familiarizado con el web compliance, todo esto puede resultar abrumador. Para muchos propietarios de páginas web, redactar políticas de cookies, políticas de privacidad, términos y condiciones, y gestionar el consentimiento para cumplir con el GDPR y otras normativas de privacidad puede parecer complejo.
Pero hay una buena noticia: hoy en día, no hace falta contratar un costoso abogado para cumplir las leyes de consentimiento necesarias. En los últimos años han aparecido plataformas que gestionan todos los aspectos de cumplimiento normativo de forma automática y sencilla.
Termly es una de estas soluciones: a partir de una serie de datos de tu sitio web, genera políticas de privacidad, gestiona el consentimiento de cookies y garantiza el cumplimiento del GDPR. En este sentido, tiene una serie de funciones útiles para el web compliance:
- Crea banners de cookies, realiza escaneos automáticos y bloquea scripts automáticamente.
- Genera políticas que se actualizan automáticamente según la legislación vigente.
- Es compatible con Google Consent Mode v2, comunicando el consentimiento de los usuarios a Google.
- Es compatible con páginas web creadas con one.com Website Builder, WordPress y otros sistemas.
La importancia del compliance digital
El cumplimiento normativo es un pilar esencial para la seguridad y confianza en el entorno digital. Mantener tu página web alineada con las regulaciones de protección de datos no solo te ayuda a evitar sanciones, sino que también refuerza la credibilidad de tu negocio. Herramientas como Termly pueden simplificar este proceso y te permiten a ti enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu proyecto.
En esta página
- ¿Qué significa el cumplimiento normativo en una página web o “web compliance”?
- ¿Por qué es importante el cumplimiento normativo para páginas web y tiendas online?
- Áreas clave del cumplimiento en tu página web
- Políticas de envío y devoluciones
- ¿Cómo garantizar el cumplimiento normativo en tu página web?
- La importancia del compliance digital