Dominio Correo electrónico y Office Página web Sitio WP Hosting Herramientas
Atrás
.de
0,07 /mes 1,39 /mes /1er año
.com
0,09 /mes 2,39 /mes /1er año
Atrás
Iniciar sesión
Panel de Control Webmail Editor web Tienda online File Manager WordPress

¿Qué es un hosting y cómo funciona? Guía para principiantes

Te contamos las claves de este servicio esencial para cualquier página de Internet

vector

En breve

Glossary

El hosting o alojamiento web es el servicio que permite que una página web esté disponible en Internet. Funciona como un espacio en un servidor donde se almacenan todos los archivos del sitio, incluyendo textos, imágenes, videos y códigos. Cuando un usuario accede a una página, en realidad está conectándose al servidor donde está alojada.

A la hora de crear y publicar una página web, primero es necesario contratar una serie de servicios elementales. Uno de ellos es el hosting, también conocido como alojamiento web. En este artículo encontrarás una guía básica que te ayudará a entender qué es el hosting, cómo funciona, por qué lo necesitas y cómo puedes conseguir el mejor para ti. ¡Empecemos!

¿Qué es un hosting?

El hosting es un servicio online que te permite almacenar y publicar los archivos de tu página web en Internet. La traducción al español es ‘alojamiento’. Al contratar un servicio de hosting, lo que obtienes es un espacio dentro de un servidor para cargar y almacenar todos los textos, imágenes, videos y demás contenido que se muestra en tu sitio, así como bases de datos, códigos y otros elementos esenciales para su funcionamiento.

Cuando un usuario de Internet accede a tu página, en realidad se está dirigiendo al servidor donde está alojado el sitio. De esta manera, puede visualizar e interactuar con el contenido.

¿Cómo funciona el hosting?

Los servidores donde se alojan las páginas web son computadoras que funcionan las 24 horas, los 365 días al año, para que estén disponibles de forma continua. Cada servidor tiene una dirección de IP, un código numérico único que indica su ubicación en la red. Cuando un usuario escribe el dominio de tu web o accede a través de un enlace, su dispositivo establece conexión con esa dirección de IP para que el sitio se cargue y se muestre en su pantalla.

El proveedor de hosting se encarga de que tu servidor esté en funcionamiento para que tu página web funcione de forma óptima. No solo eso, sino que tu proveedor también incorpora protocolos de seguridad y mantenimiento para evitar cualquier fallo.

¿Qué obtienes cuando contratas un servicio de alojamiento web?

Al contratar un plan de hosting con un proveedor como one.com, obtienes una gama de servicios para que tu página web funcione de forma óptima. Las prestaciones y funcionalidades dependen del tipo de plan que elijas, según las necesidades de tu página web.

No obstante, hay una serie de características básicas que cualquier proveedor de hosting debe ofrecer:

  • Espacio de almacenamiento: La cantidad de espacio necesaria depende del tamaño de tu página web. En one.com, los planes básicos empiezan desde 50 GB, y los más avanzados pueden llegar hasta 750 GB.
  • Protocolos de seguridad: El proveedor debe implementar medidas de protección, como certificados SSL, copias de seguridad regulares y sistemas antimalware.
  • Rendimiento óptimo: Las páginas web deben cargarse de forma rápida y fluida, incluso en momentos con picos de tráfico.
  • Herramientas de gestión: Esto es clave para administrar los archivos, gestionar dominios, correos electrónicos y otros protocolos esenciales para el funcionamiento de la web.

¿Qué tipos de hosting hay?

Existen diferentes soluciones de hosting que se diferencian por su tipo infraestructura, costes, prestaciones y recursos técnicos. Los más usuales son el hosting compartido, el hosting WordPress, el hosting VPS, el hosting compartido o el cloud hosting. Elegir entre uno u otro depende de las necesidades y del tamaño de la página web.

Aquí te contamos brevemente de qué se trata cada uno:

person sitting no face shown black coffee mug in left hand and iphone in the right

Hosting compartido

El hosting compartido se da cuando un proveedor de alojamiento web aloja varios sitios diferentes en el mismo servidor. Es la forma más económica de hosting porque, al compartir la infraestructura, los costes se dividen. Si quieres crear un blog o tienes un negocio online que recién empieza, el hosting compartido es la mejor opción.

Antiguamente, compartir un servidor podía causar problemas cuando un pico de tráfico o de uso de recursos de un solo sitio ralentizaba sus sitios web “vecinos”. Sin embargo, hoy en día las suscripciones de hosting vienen con una generosa cantidad de recursos que aseguran un buen rendimiento.

Hosting WordPress

El hosting WordPress es un hosting que ha sido optimizado para WordPress a nivel de servidor para asegurar una navegación sin problemas.

¿En qué se diferencia el hosting WordPress del hosting normal? Aunque los detalles varían según el proveedor, la mayoría de los paquetes de hosting para WordPress ofrecen las siguientes características comunes:

  1. Instalación fácil con un solo clic que evita la docena de pasos manuales necesarios para configurar un nuevo sitio de WordPress. En one.com, WordPress se instala automáticamente en menos de un minuto.
  2. Configuraciones de servidor optimizadas para una carga más rápida de los sitios de WordPress. Esto puede incluir optimizaciones de la caché de rendimiento y otros ajustes.
  3. Medidas de seguridad para la protección contra las vulnerabilidades más comunes de WordPress. Dado que WordPress impulsa más del 30% de los sitios en Internet, es objeto de ataques con regularidad. También puedes encontrarte con el Managed WordPress, que a menudo se refiere a un entorno seguro predefinido que restringe el uso de plug-ins no compatibles o vulnerables.

El hosting WordPress puede funcionar en servidores compartidos, VPS o dedicados.

Hosting VPS

VPS significa Servidor Virtual Privado. Al igual que el hosting compartido, los sitios web que se ejecutan en un hosting VPS comparten un servidor físico con otros sitios web. Sin embargo, cada “inquilino” de VPS tiene su propia partición con recursos dedicados garantizados. Suele haber más memoria, almacenamiento y capacidad de procesamiento disponibles, y el precio es acorde con estos servicios.

¿Cuándo debes elegir un VPS? Se recomienda este tipo de hosting cuando vas a administrar una página web de mucho tráfico, como una tienda online de gran tamaño, o si gestionas varios sitios al mismo tiempo. Hemos elaborado una guía práctica con 11 proyectos que puedes hacer con un VPS.

Es importante tener en cuenta que el hosting VPS requiere conocimientos técnicos. Los clientes de VPS tienen acceso raíz a su partición y pueden configurar el software de su servidor, por ejemplo, Ubuntu, CentOS o Windows Server. Esto ofrece un alto nivel de personalización para ejecutar aplicaciones web creadas para esos sistemas.

Hosting dedicado

El hosting dedicado significa que tienes todo el servidor para ti. Te da acceso como un VPS, pero no tienes que compartir el servidor con otros sitios o aplicaciones. Es decir, alquilas un servidor web físico alojado en las instalaciones de tu proveedor de servicios. Además, tendrás soporte profesional cuando lo necesites.

Este tipo de hosting de gama alta solo está garantizado para sitios web de nivel empresarial muy exigentes. Las pequeñas y medianas empresas no necesitan gastar miles de euros cada mes para alquilar un servidor web dedicado para su negocio.

Servidor en la nube o cloud hosting

El servidor en la nube se ha convertido en un término un poco confuso. Por lo tanto, te recomendamos encarecidamente que te fijes bien en lo que recibirás si contratas un cloud hosting.

Al principio, el servidor en la nube se refería a una configuración de VPS escalable a múltiples servidores. De esta manera, si tu aplicación web tenía un pico de tráfico repentino, el sistema sería capaz de proporcionar más recursos y mantener todo funcionando sin problemas. Como resultado, el servidor en la nube tendría un modelo de precios más variable y especificaciones flexibles.

Sin embargo, a medida que la popularidad de la informática en la nube ha aumentado, algunas empresas han empezado a utilizar el término para su hosting compartido o VPS habitual. Otros proveedores como Amazon Web Services o Microsoft Azure ofrecen servicios en la nube, que suelen incluir el servidor en la nube dentro de una serie de otras herramientas avanzadas para las operaciones basadas en la nube. Aunque es posible, el hosting de un sitio web típico con uno de estos “hiperescaladores” que operan millones de servidores puede presentar un gran obstáculo técnico.

Hosting gratuito vs. Hosting de pago

Existen servicios de hosting gratuitos, pero puedes encontrarte con algunos problemas como publicidad no deseada en tu página y el nombre de dominio de esta empresa de hosting en tu URL. Cuando pagas por tu hosting, tienes el control total del contenido de tu página web. Veamos algunas diferencias:

  1. Ancho de banda y espacio en disco – Los hosting gratuitos ofrecen un ancho de banda menor y un espacio en disco limitado a sus usuarios. El hosting de pago puede ofrecerte un ancho de banda y un espacio en disco ilimitados.
  2. Límites en tu contenido – A diferencia del hosting de pago, con el hosting gratuito el número de imágenes y vídeos que puedes subir es limitado.
  3. Violaciones de la seguridad – El hosting de pago normalmente viene con una seguridad mucho mayor, mientras que al utilizar un proveedor de hosting gratuito, el riesgo de una brecha de seguridad es más alto. Esto significa que pueden robar más fácilmente la información de la tarjeta de crédito o débito de tus clientes, así como otros datos.
  4. Nombre de dominio y URL – Los proveedores de hosting gratuito te darán un nombre de dominio con su nombre en tu URL. Si utilizas proveedores de hosting de pago, obtendrás una URL personalizada y podrás elegir tu nombre de dominio.
  5. Velocidad del servidor – Los servidores de hosting gratuito a menudo se sobrecargan, lo que significa que es posible que tengas que esperar algunas horas de inactividad programada. Los proveedores de hosting de pago ofrecen unidades de alta velocidad con tiempo de actividad garantizado.

¿Cómo elegir el mejor hosting para ti?

A la hora de contratar un servicio de alojamiento web, es importante considerar varios factores para asegurarte de que se adapte a tus necesidades. Estos son algunos aspectos clave que debes evaluar:

  • Ancho de banda y tráfico: Algunos proveedores imponen límites en la cantidad de datos que puede transferir tu web. Si superas ese límite, podrías enfrentar cargos adicionales o ralentización en tu sitio. Asegúrate de elegir un plan que se ajuste a tu tráfico esperado.
  • Facilidad de uso: Un buen hosting debe ofrecer herramientas que simplifiquen la creación y gestión de tu web. Funcionalidades como un creador de páginas web integrado o la instalación de WordPress en un clic pueden ahorrarte tiempo y esfuerzo.
  • Espacio de almacenamiento: Si tu web incluye muchas imágenes, videos u otros archivos pesados, necesitarás suficiente capacidad. Evalúa cuánto almacenamiento ofrece el plan y si es escalable en caso de crecimiento.
  • Seguridad: La protección de tu web es fundamental. Un buen hosting debe incluir certificados SSL gratuitos para cifrar los datos, copias de seguridad automáticas para restaurar tu sitio en caso de problemas y escaneo de malware con protección contra ataques DDoS para evitar vulnerabilidades.
  • Estabilidad: Un tiempo de actividad garantizado del 99,99 % asegura que tu web esté siempre disponible y no sufra caídas inesperadas.
  • Correo electrónico profesional: Algunos proveedores incluyen cuentas de correo con tu dominio dentro del plan de hosting, mientras que otros las cobran por separado. Si necesitas direcciones de correo personalizadas (ej. tunombre@tudominio.com), revisa si están incluidas.
  • Registro de dominio: Gestionar el dominio y el hosting en un mismo proveedor facilita la administración y evita complicaciones técnicas. Optar por una “ventanilla única” puede ser más conveniente a largo plazo.
  • Atención al cliente: Un servicio de soporte eficiente es clave en caso de problemas técnicos. Verifica que el hosting ofrezca asistencia rápida y en tu idioma. Por ejemplo, one.com proporciona soporte por chat 24/7 en varios idiomas.

Elegir el hosting adecuado marcará la diferencia en el rendimiento y la seguridad de tu web. Evalúa tus necesidades y elige un proveedor que te ofrezca la mejor combinación de funcionalidad, soporte y escalabilidad.

Tus próximos pasos

En one.com contamos con paquetes integrales económicos que se ajustan a las diferentes necesidades. Todos los planes de hosting incluyen dominios gratis, cuentas de correo electrónico y acceso a Website Builder, la herramienta de creación de páginas web. Haz clic en el botón y descubre los planes disponibles.

Crea tu sitio web en un hosting ultrarrápido

Crea tu sitio web en un hosting ultrarrápido

Haz que tu sueño sea un éxito. Aloja tu sitio en servidores rápidos, seguros y fiables.

Empieza
  • Servidores SSD de alto rendimiento
  • Panel de control fácil de usar
  • Creador de páginas web gratuito
  • Certificado SSL gratuito
  • Copia de seguridad diaria
  • Soporte 24/7