Dominio Correo electrónico y Office Página web Sitio WP Hosting Herramientas
Atrás
.co.uk
£ 0.99 £ 12.99 /1er año
.com
£ 7.99 £ 20.99 /1er año
Atrás
Iniciar sesión
Panel de Control Webmail Editor web Tienda online File Manager WordPress

SEO, SEA y SEM: diferencias y cómo integrarlas en tu estrategia de marketing digital

Aprende sobre estos tres conceptos fundamentales para maximizar tu performance en los buscadores.

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del marketing digital, es normal que te sientas abrumado con tantas siglas y tecnicismos. Pero no te preocupes, aquí estamos para ayudarte. En este artículo te explicaremos de forma sencilla tres conceptos fundamentales para cualquier estrategia de marketing web: SEO, SEA y SEM. Descubrirás en qué se diferencian, para qué sirven y cómo hacerlos trabajar en conjunto para darle impulso a tu negocio digital. No perdamos más tiempo, ¡empecemos ASAP!

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.

Pruébalo gratis durante 14 días
  • Elige entre más de 140 plantillas
  • No necesitas saber programación
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7

Qué es SEO, SEA y SEM y cuáles son sus diferencias

A grandes rasgos, tanto el SEO como el SEA se enfocan en atraer tráfico hacia una página web a través de los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo!, pero cada uno lo hace desde un enfoque distinto: el SEO busca el tráfico orgánico, el SEA mediante anuncios pagos. El SEM es una combinación de ambas estrategias.

Veamos un poco más en detalle cada uno:

¿Qué es el SEO?

SEO son las siglas en inglés Search Engine Optimisation —en español, Optimización para Motores de Búsqueda—, y hace referencia a un conjunto de estrategias orientadas a atraer tráfico orgánico a una página web desde los buscadores como Google.

Cuando hablamos de “tráfico orgánico” nos referimos a las visitas que llegan a una página web de forma natural, es decir, sin necesidad de pagar publicidad para aparecer en los resultados de búsqueda. Para lograrlo, es necesario optimizar distintos aspectos de un sitio para que los buscadores lo consideren relevante en relación con determinados temas y lo ubiquen en las primeras posiciones de los resultados.

Google, el motor de búsquedas de Internet más utilizado del mundo, explica que el SEO “consiste en ayudar a los buscadores a entender tu contenido y a los usuarios a encontrar tu sitio y tomar una decisión sobre si deben visitarlo a través de un buscador”.

En este sentido, el conjunto de acciones de optimización SEO incluye:

  • Utilizar en el contenido de la web los términos o las palabras clave que utilizan los usuarios al hacer una búsqueda.
  • Generar contenido de calidad y relevante para los usuarios.
  • Mejorar la estructura del sitio para que sea entendible por los buscadores.
  • Optimizar la velocidad de carga.
  • Garantizar la seguridad del sitio.
  • Conseguir enlaces externos (backlinks) que dirijan a tu página web.

Estos son solo algunas de las acciones SEO más importantes. Si quieres conocer más, échale un ojo a nuestra guía con los 25 mejores consejos para SEO.

¿Qué es el SEA?

SEA son las siglas en inglés de Search Engine Advertising —en español, Publicidad en Motores de Búsqueda— y se refiere a todo lo relacionado con estrategias de marketing digital que utilizan anuncios pagados para posicionarse en los resultados de búsqueda. 

Cuando realizas una búsqueda en Google o Yahoo!, probablemente hayas visto que, antes de los resultados orgánicos, lo primero que aparecen son enlaces que llevan la etiqueta “Anuncio” o “Sponsored”. Esto significa que esa página web le ha pagado al buscador para aparecer en los primeros lugares de una búsqueda relacionada con sus productos o servicios.

La modalidad más habitual es el Pago Por Clic (PPC), donde el anunciante paga solo cuando un usuario hace clic en su enlace. A diferencia del SEO que suele requerir un plazo más prolongado para escalar posiciones, el SEA ofrece resultados casi inmediatos. Eso sí: la visibilidad solo se mantiene mientras la campaña esté activa y dentro del presupuesto.

Al igual que el SEO, hallar las palabras clave (keywords) que utilizan los usuarios en sus búsquedas son la base para conectar con el público objetivo. La contracara es que las palabras clave con mayor volumen de búsqueda suelen ser las más competitivas y costosas. Además, es fundamental contar con una landing page  optimizada: de poco sirve atraer clics si la página de destino no logra convertir esas visitas en clientes. Más adelante hablaremos un poco más sobre este tema.

¿Qué es el SEM?

Finalmente llegamos al SEM, siglas en inglés de Search Engine Marketing, o en español Marketing en Motores de Búsqueda. En resumidas cuentas, podemos decir que SEO + SEA = SEM.

Es decir, el SEM es un concepto más amplio que engloba todas las estrategias de marketing digital que tienen como objetivo ganar visibilidad en los motores de búsqueda.

A veces se suele confundir el SEM como sinónimo de campañas o anuncios pagos, pero lo cierto es que abarca tanto las acciones publicitarias como las técnicas de optimización para aparecer en los primeros resultados de forma orgánica. Por eso, es fundamental pensar el SEM como una estrategia integral, que combine ambos enfoques.

En el siguiente apartado profundizaremos en cómo hacer que SEO y SEA trabajen juntos para maximizar resultados.

¿Cómo integrar el SEO y SEA en tu estrategia SEM?

Como hemos señalado, una estrategia eficiente de SEM engloba tanto acciones SEO como SEA. Por eso, se debe encontrar un equilibrio entre ambos tipos de estrategias, pensándolos como partes de un mismo equipo.

Combinar el largo y el corto plazo

El SEO y el SEA no compiten, sino que se complementan. El SEO se enfoca en construir autoridad y relevancia sobre una serie de temas y palabras clave, trabajando a largo plazo para posicionar tu web en los primeros resultados de manera orgánica. El SEA, en cambio, permite obtener resultados inmediatos y aprovechar oportunidades concretas mediante anuncios pagos.

Veamos un ejemplo: has creado una tienda online especializada en calzado y accesorios de running. Al principio, es probable que tu web no aparezca en los primeros resultados orgánicos de Google. Tu tarea es empezar a optimizar la página con criterios SEO, incluyendo descripciones con palabras clave o creando artículos de blog que respondan a las preguntas más buscadas por tu público objetivo. Además, puedes contactarte con webs especializadas en deportes para que te enlacen y así obtengas backlinks. Estas acciones te ayudarán a construir autoridad sostenible en el tiempo.

En paralelo, puedes emplear una campaña SEA, para darle visibilidad inmediata a tu tienda y generar ventas desde el primer día, lo que te ayuda a recuperar la inversión inicial. Por ejemplo, puedes posicionar tus anuncios cuando alguien busca en Google “zapatillas running baratas”. Esto te permite atraer tráfico desde el comienzo mientras, al mismo tiempo, trabajas el SEO de tu tienda online para reforzar el posicionamiento.

Priorizar una estrategia según objetivos y etapas

Siguiendo esta lógica, antes de priorizar una u otra estrategia SEM, es importante que definas tus objetivos a corto y largo plazo.

¿Quieres darle un impulso a tu temporada de rebajas? Entonces una campaña SEA puede ayudarte a captar clientes justo en el momento clave. O, por ejemplo, si tu tienda online se enfoca en productos de camping y actividades outdoor, unos meses antes de que comience el verano sería el momento ideal para invertir en anuncios sobre palabras clave relacionadas.

Por otro lado, si tu meta es construir una presencia de marca sólida y sostenible en el tiempo, deberás enfocar tus esfuerzos en el SEO. Una buena práctica es crear un blog corporativo con contenidos relevantes y de calidad sobre tu área. Si la información es valiosa y resuelve dudas reales, Google y los demás buscadores te premiarán posicionando tu web como una referencia en el sector.

En resumen, si tienes un proyecto nuevo o una oferta puntual, el SEA ayuda a conseguir tráfico rápido; en paralelo, el SEO trabaja de forma prolongada para mantener y mejorar esa presencia.

Palabras clave y landing pages, las bases comunes del SEO y SEA

Para lograr una estrategia efectiva SEM hay dos elementos importantes a los que hay que prestar atención, ya que son la base tanto del SEO como del SEA. Estamos hablando de las palabras clave y las landing pages.

Veamos en detalle cada una:

Las palabras clave

Las palabras clave, conocidas también como keywords, te permiten entender de qué forma los usuarios buscan información en los motores de búsqueda. Cuando realizas una investigación de palabras clave, obtienes datos importantes como los términos que se utilizan en cada región, las distintas variaciones semánticas, las intenciones de los usuarios y los volúmenes de búsqueda mensuales.

Esta información es sumamente valiosa para tus acciones SEO y SEM. En el caso de las búsquedas orgánicas, te da una base de datos sólida para producir el contenido de tu web. Siguiendo el ejemplo de la tienda online para runners, si en tu investigación descubres que muchos usuarios buscan en Google “como elegir una zapatilla de running”, puedes crear un contenido específico para posicionarte con esta keyword. Por ejemplo, a través de un artículo que explique los factores que debe considerar una persona a la hora de comprar su calzado. Un buen copywriting SEO logra utilizar las palabras clave de forma fluida, sin forzarlas.

En el SEA, las palabras clave son la base para determinar cuándo y dónde colocar tu anuncio. Al iniciar una campaña, tú eliges una lista de keywords. Cada vez que un usuario escribe en el buscador esa palabra o una similar, tu anuncio competirá en una subasta con otros anunciantes que también eligieron esa palabra clave. Puedes elegir el nivel de coincidencia para que el anuncio solo se muestre si el usuario busca exactamente esa palabra o frase, o bien en términos de búsqueda similares.

Landing pages

Tanto si un usuario llega a tu página por un anuncio pago como a través de un resultado orgánico, la página de aterrizaje —mejor conocida como landing page— debe estar bien optimizada.

Imagina que un usuario busca “zapatillas running baratas” y hace clic en tu página, ya sea por un anuncio o por un resultado orgánico, pero la web tarda mucho en cargar, está desordenada o aterriza en la categoría de zapatillas de fútbol. Rápidamente se irá de ahí y tú te perderás una gran oportunidad de conversión.

En este sentido, la landing page tiene el desafío de convertir un visitante ocasional en un cliente. Si le echas un vistazo a nuestra guía sobre landing pages puedes encontrar consejos para optimizarlas. En resumen, una buena landing page tiene que ser:

  • Clara y enfocada en un único objetivo de conversión.
  • Directa, con una propuesta de valor visible desde el primer momento.
  • Libre de distracciones, evitando menús, banners y enlaces innecesarios.
  • Visualmente atractiva.
  • Con llamadas a la acción (CTAs) claras, visibles y bien distribuidas.
  • Sencilla en sus formularios, solicitando solo la información imprescindible.
  • Fácil de medir y analizar para optimizar las campañas de marketing.

El SEM, una estrategia integral

Como hemos visto, comprender las diferencias entre SEO y SEA es importante para diseñar una estrategia de marketing SEM sólida y eficiente. Saber combinar estas herramientas te permitirá no solo atraer tráfico en diferentes momentos y formatos, sino también construir una presencia online duradera.

Eso sí: tanto si apuestas por el posicionamiento orgánico como si inviertes en campañas de pago, el trabajo no termina al publicar tu contenido o activar tus anuncios. La optimización constante es fundamental para adaptarse a los cambios en los algoritmos de los buscadores, las tendencias de búsqueda y el comportamiento de los usuarios. Analizar resultados, ajustar palabras clave, mejorar tus landing pages y refinar tus campañas te permitirá mantener tu estrategia siempre en forma.

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.

Pruébalo gratis durante 14 días
  • Elige entre más de 140 plantillas
  • No necesitas saber programación
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7