Cómo vender un dominio web: la guía completa
El mercado de dominios de Internet es como cualquier otro mercado: un espacio donde compradores y vendedores se reúnen para realizar transacciones. A diferencia de otros mercados, el “producto” es totalmente virtual. Esto significa que los dominios se compran y venden exclusivamente por Internet.
Si posees un dominio web que ya no satisface las necesidades de tu negocio, o si quieres obtener un beneficio económico con él, venderlo es una buena opción. Sin embargo, antes de apresurarte a poner tu dominio en el mercado, es esencial que conozcas el mercado de dominios, los factores que afectan a su valor y cómo prepararlo para la venta.
En esta completa guía examinaremos en detalle los pasos necesarios para vender un dominio, incluida la promoción del dominio y la negociación con posibles compradores.
Factores que influyen en el valor de tu dominio
Tu dominio es uno de los elementos más importantes de tu imagen en Internet. No es solo la dirección donde los usuarios pueden encontrar tu sitio web, sino que también es una parte importante de la identidad de tu marca. De hecho, tu dominio puede ser la primera impresión que los clientes potenciales tengan de tu negocio.
Hay varios factores que pueden afectar al valor de tu dominio. Por ejemplo:
- Los dominios más cortos suelen tener más valor que los más largos: son más fáciles de recordar y de escribir, y por eso suelen ser más caros.
- Los dominios fáciles de recordar o deletrear también son más valiosos: es más probable que los usuarios busquen un dominio fácil, por lo que es mejor a efectos del SEO.
- Otro factor que puede afectar al valor de tu dominio es su antigüedad: un dominio que lleva mucho tiempo registrado suele tener más valor que uno recién registrado, ya que tiene un historial de tráfico y backlinks, y esto ayuda a mejorar su posicionamiento en los buscadores.
- La extensión de dominio también puede afectar al valor de tu dominio: los dominios de primer nivel (TLD) como .com, .net y .org son populares y conocidos por muchos, y esto puede aumentar su valor. Si tienes un dominio específico de un país determinado, como .es para España, puede ser más valioso para los compradores de ese país. Muchos de los TLD más nuevos ofrecen la posibilidad de crear nombres de dominio interesantes y atractivos, y suelen ser más caros desde el principio. Para ver un resumen del precio por TLD, echa un vistazo a nuestros precios de dominios.
- La demanda del mercado actual es otro factor determinante: puede verse afectada por factores como los acontecimientos actuales y las palabras clave de moda. Por ejemplo, en el último tiempo ha crecido el valor de los dominios .ia por el auge de la Inteligencia Artificial generativa.
Convierte tu idea en realidad con un dominio
Preséntate. Encuentra el dominio perfecto para tu negocio o idea.
Encuentra tu dominio- Elige entre cientos de extensiones de dominio
- Fácil acceso a la configuración del DNS
- Subdominios ilimitados
- Gestión segura
- Económico
- Soporte 24/7
¿Dónde vender tu dominio?
Hay varios mercados online donde puedes vender un dominio. Algunos de los más populares son Sedo y Flippa. Cada uno de ellos tiene sus propias tarifas, normas y requisitos, por lo que es importante que analices cuál es el mejor para ti.
¿Cómo fijar el precio de tu dominio web?
A la hora de vender tu dominio, es importante que fijes un precio realista. Fijar un precio excesivo puede disuadir a los posibles compradores, y fijar un precio muy bajo puede infravalorar tu dominio.
Existen herramientas de valoración de dominios como DomainIndex, DomainPriceCheck y Estibot que pueden darte una idea del precio en base a análisis de métricas y datos SEO, como los backlinks y la autoridad. Sin embargo, es importante que chequees en diferentes sitios, ya que los valores pueden diferir mucho entre uno y otro.
También existen una serie de herramientas que te pueden ayudar a determinar el valor. Son especialmente útiles si no cuentas con suficiente experiencia en el mercado de dominios:
- NameBio: una base de datos de ventas de dominios para comparar precios históricos.
- NamePros: un foro web especializado en el mercado de dominios.
- Reddit: la plataforma cuenta con un canal dedicado exclusivamente a dominios donde puedes resolver tus consultas con la comunidad.
Otro factor a tener en cuenta al evaluar el valor de tu dominio son sus posibles usos. Por ejemplo, si tu dominio es corto, fácil de recordar y deletrear, puede valer más para un negocio que quiera establecer una identidad de marca. Por otro lado, si tu dominio incluye una palabra o frase clave popular, puede ser más valioso para una empresa que quiera mejorar su posicionamiento en los buscadores.
Cómo preparar tu dominio para la venta
Antes de poner tu nombre de dominio a la venta, es esencial que establezcas su valor y crees un perfil profesional para tu dominio, pero hay otras medidas que puedes tomar para asegurarte de que tu dominio está listo para la venta.
Crea un perfil de dominio profesional
Necesitas un perfil de dominio profesional para atraer a posibles compradores. Tu anuncio debe incluir toda la información relevante sobre tu dominio, como su valor, su historia y sus posibles usos.
También es importante facilitar información de contacto clara y detallada. Por último, con un anuncio de dominio de aspecto profesional transmitirás credibilidad y confianza a los posibles compradores.
Cuando crees el anuncio de tu dominio, debes destacar las características o beneficios exclusivos de tu dominio. Así, si tu dominio coincide exactamente con un término de búsqueda popular, puede ser un argumento de venta para los negocios que quieran mejorar su posicionamiento en los buscadores. Si tu dominio tiene un historial de tráfico o ingresos significativos, puede ser una buena baza para los compradores potenciales.
Recopila estadísticas relevantes de tu dominio
Recopilar datos y estadísticas de tu dominio también puede ayudarte a fijar su valor y a presentar argumentos convincentes para su venta. Algunas de las estadísticas relevantes que puedes recopilar son el tráfico del sitio web, el perfil de los backlinks y el posicionamiento en los buscadores. Al presentar estadísticas detalladas y exactas sobre tu dominio, ayudarás a los posibles compradores a entender el valor del activo que vendes.
Cuando recopiles estadísticas sobre tu dominio, es importante utilizar herramientas y fuentes fiables. Google Analytics te ofrece información detallada sobre el tráfico de tu sitio web, mientras que herramientas como Ahrefs y Majestic te pueden ayudar a analizar tu perfil de backlinks. Si utilizas fuentes fiables, conseguirás estadísticas precisas y fiables.
Promociona tu dominio
Cuando hayas creado un perfil profesional para tu dominio, es hora de empezar a promocionarlo entre posibles compradores.
Promocionar tu dominio puede ser una tarea difícil, pero con las estrategias y el enfoque adecuados, puedes aumentar su visibilidad y encontrar compradores potenciales.
Utiliza las redes sociales
Las plataformas de redes sociales como Twitter, LinkedIn y Facebook te pueden ayudar a promocionar la venta de tu dominio. Al compartir tu dominio con tus seguidores y contactos, puedes aumentar su visibilidad y llegar a un público más amplio.
Las plataformas de redes sociales son una forma estupenda de contactar con compradores potenciales interesados en tu dominio. Puedes utilizar hashtags y palabras clave relacionadas con tu nombre de dominio para atraer al público adecuado. Por ejemplo, si tu dominio está relacionado con el sector del fitness, puedes utilizar hashtags como #fitness, #entrenamiento y #salud para atraer a compradores potenciales interesados en ese nicho.
Contacta con compradores potenciales
Si ya tienes una lista de compradores potenciales, es una buena idea ponerte en contacto con ellos directamente. Esto puede ser más eficaz que esperar a que los compradores encuentren tu dominio en Internet. Cuando te pongas en contacto con posibles compradores, ofréceles toda la información relevante sobre tu dominio, como su valor, estadísticas y usos potenciales.
Puedes ponerte en contacto con ellos por correo electrónico, en las redes sociales o por teléfono, pero es importante que investigues y te asegures de que te diriges a la persona adecuada. No querrás malgastar tu tiempo y esfuerzo poniéndote en contacto con alguien que no esté interesado en tu dominio.
Participa en foros de dominios
Participar en foros y comunidades de dominios también puede ser una forma eficaz de promocionar tu dominio. Al interactuar con otros miembros de la comunidad y compartir la venta de tu dominio, puedes dar a conocer tu activo y generar interés entre los posibles compradores. Además, participar activamente en los foros de dominios te ayudará a adquirir credibilidad y a establecer relaciones dentro de la comunidad de dominios.
Los foros de dominios son un lugar magnífico para conectar con otros inversores y compradores de dominios. Puedes compartir la venta de tu dominio y obtener opiniones de otros miembros de la comunidad. Además, puedes aprender más sobre el sector de los dominios y estar al día de las últimas tendencias y noticias.
En general, promocionar la venta de tu dominio requiere una combinación de estrategias y enfoques. Puedes aumentar la visibilidad de tu dominio y atraer a posibles compradores utilizando las redes sociales, poniéndote en contacto con posibles compradores y participando en foros de dominios.
Negocia con compradores potenciales
Cuando hayas generado interés por tu dominio y hayas recibido ofertas de posibles compradores, es hora de empezar a negociar.
Gestiona las ofertas y las contraofertas
Gestionar ofertas y contraofertas requiere destreza. Es importante responder a las ofertas con rapidez y profesionalidad, dejando margen para la negociación. Al gestionar las ofertas y contraofertas, es importante considerar la oferta en el contexto del valor de tu dominio y la demanda de dominios similares en el mercado.
Consejos para negociar con éxito
El éxito de las negociaciones relativas a los dominios requiere una combinación de preparación, comunicación y flexibilidad. Por ello, para negociar con éxito, deberías investigar, entender tus objetivos y estar abierto a soluciones creativas. Además, es esencial mantener una actitud positiva y profesional durante todo el proceso de negociación, independientemente del resultado.
Conclusión
Vender un dominio puede ser una forma excelente de ganar dinero, pero requiere una buena planificación y ejecución. Si conoces el mercado de dominios, preparas tu dominio para la venta, lo promocionas adecuadamente y negocias con los posibles compradores, podrás maximizar el valor de tu dominio y conseguir una venta exitosa.